• NES
  • Posts
  • El precio de divertirse | NES

El precio de divertirse | NES

Esta subiendo, pero hay escapatorias

Buenas buenas,

¿Cómo me cuentan que les va? Esta semana, a la rimbombancia de juegos triple A se le opuso resistencia con el discurso de que el Expedition 33 fue el resultado de un equipo chico, un presupuesto modesto y mucha pasión. Salió nuevo tráiler del GTA VI.

Picadito

Volvemos a Vice City

Todavía falta un año (anunciado para 26/05/2026) pero salió el segundo tráiler del GTA VI. Es cinemático y sin gameplay, por lo que tiene más un tono de presentación/introducción de los personajes, el setting y la historia. Aunque ya se sabían estas cosas, el tráiler me parece que hace las veces de una presentación oficial. Incluye a la parejita principal, un mejor amigo y un tipo que es el tranza/casero; además vemos una Vice City a toda gráfica musicalizada con un temazo (Hot Together). La historia pareciera arrancar cuando Jason va a buscar a Camila que está saliendo de la cárcel, y luego tendrán locas y criminales aventuras en not-Miami.

¿Se desangra Platinum Games?

El diseñador del Nier Automata y director del Astral Chain (ambos muy recomendables), Takahisa Taura, dejó Platinum Games para formar su propio estudio: 'Eel Studio'. De momento no hubo mucha más data sobre proyectos que vaya a emprender. Platinum Games parece que viene perdiendo figuras relevantes: Hideki Kamiya (que había dirigido Resident Evil 2, Okami, Devil May Cry) ya se había ido a formar Clover (actualmente trabajando en una secuela de Okami), de nuevo en la órbita de Capcom, y estuvo atrayendo otro talento de Platinum. Taura (Vicepresidente y Chief Game Designer) dio a entender que no estaba contento en Platinum, pero no ofreció más precisiones.

Sobre Aventuras Gráficas

Acá trafico un comentario por noticia: Esta semana sale el "Kathy Rain 2", la segunda entrega de una aventura gráfica que me pareció pésimamente escrita. La recuerdo con muy poco del orden de la alegría, pero se veía muy bien. Esta segunda entrega -que se ve muy bonita- nuestra protagonista está rastreando a un asesino serial por lo que a esta altura me resulta paisajes genericos de norteamerica. Pero no por eso dan menos ganas de probarla, solo esperar que este un poco mejor escrita.

Por otra parte, este año salieron el Rosewater y más recientemente el Old Skies. Ambas aventuras con un estilo retro (¿cuál no? No hay un mercado para hacer una aventura gráfica AAA) son muy sólidas. La primera ofrece variaciones que se van reflejando a lo largo y al final del juego, lo que me animaría a decir le da rejugabilidad, pero es lindo sentir que hay cierta libertad y variación en cómo se resuelven las cosas. La segunda, si bien es mucho más lineal, no puedo negar que está muy bien escrita. ¡El final me pareció buenísimo!

Luchando contra el FOMO desde el sur global

El precio de divertirse

La pálida: El precio de jugar videojuegos aumenta. También hay que admitir que la cantidad de juegos gratuitos de alta calidad es enorme; y hay formas de jugar a mucho de lo que más se habla que son más accesibles. Pero vamos por partes.

Microsoft anunció aumentos de precio para las Xbox de entre $80 hasta $130 USD —dependiendo del modelo—. Sony ya había anunciado aumentos para la PlayStation 5, aunque dependía de la región y el modelo (y no alcanzaba la versión Pro, más reciente, de la consola). También Nintendo hizo aumentos en su hardware y anunció que algunos de sus títulos saldrían a $80 USD. Hablando del valor de los juegos, se rumorea que GTA VI podría salir a $100 USD, así que las empresas en este momento están midiendo hasta dónde da.

¿A qué responde esto? Bueno, en lo más reciente al tema de los aranceles y aunque algunos países importan sin pasar por los EE.UU. se vieron afectados por subas dispuestas para compensar pérdidas -o menores ganancias- en otros mercados. Esto se sumó a que la industria ya venía afectada por problemas que la pandemia/pospandemia generó en las cadenas de suministros. Por su parte, el precio de los videojuegos triple A se dispara: equipos de producción más grandes, ciclos de producción más largos y —como la inversión es mayor y necesitas asegurarte de que las vas a recuperar— campañas de marketing enormes.

En rigor, a principios de los 90, Nintendo había definido un precio de $60 USD por cartucho; Sony con los CD's lo impuso en $50 y aguantó la cosa hasta 2006. Ese año se sube el precio a $60 USD. Para algunos desarrolladores esto seguía siendo muy bajo, ya que para cubrir el costo de una producción triple A, el precio de venta debía estar en torno a los $100 USD. Como no era factible que los consumidores accedieran a esto, se optó por recuperar la diferencia mediante season passes, DLC u algún otro tipo de extra. A fines de 2022 se estandarizó ya el precio de $70 USD, y ahora ya están hablando de que no es suficiente. Difícil no notar cierta aceleración.

Por lo que dije, queda en claro que un precio es una cosa complicada. Para muchos analistas, 50, 60 o 70 es algo por lo que los consumidores deberían estar agradecidos si uno ve lo que le cuesta a una empresa desarrollar algunos juegos. No hay que olvidarse que cuando se piensa en el valor de algo, el costo es solo una de las variables, que puede ser un piso pero nunca un techo.

Por otra parte, algo lindo que estamos viviendo -y que me hubiese vuelto loco de chico- es la cantidad de juegos con altos valores de producción, temáticas y mecánicas diversas y que son gratuitos.

A pesar de que muchos son diseñados para incentivar a que uno invierta dinero de otras formas (comprar cosméticos, apostar en forma de loot boxes o el infame gacha), la verdad es que muchos pueden jugarse de forma absolutamente gratuita; tienen una renovación periódica de contenido para mantenerlos frescos y ofrecen muchísimas horas de entretenimiento sin pedirnos que pongamos un peso. A menudo, encontramos entre los juegos 'más comprados' en Steam varios 'free to play' como el DOTA 2, Apex Legends o Counter-Strike 2, lo que da cuenta de su popularidad. Y por fuera, juegos como los que ofrece HoyoVerse (Genshin Impact, Honkai Starrail y Zenles Zone Zero) corren en casi todas las consolas modernas, pc y mobil.

Por último, es cierto que Microsoft con su estrategia de Xbox estuvo apostando más a software que a hardware. El Game Pass, por caso, sigue siendo una opción muy sólida: por un precio bastante accesible uno accede a un catálogo nutrido de juegos. Esto incluye muchos juegos desde el día que salen, y muchos triple A o juegos muy populares o exitosos, por lo que se puede decir que mantiene una excelente relación entre precio y calidad. Por su parte, si no estás buscando nada específico o reciente: Los descuentos de Steam, los regalos de Epic y los juegos que ofrece PSN o Amazon Prime como parte del servicio.

El futuro siempre es incierto, pero me parece que se puede ir viendo una serie de tendencias: las megaproducciones recién salidas del horno van a apuntar a mercados de mayor poder adquisitivo, sistemas de suscripción, juegos como servicio y modas pasadas para sectores medios y free to play extorsivos para el resto. Bueno, exagero, las cosas nunca se acomodan así de claras.

Antes de irme les paso el chivo de que salió gameplay y previews del Death Stranding 2, así que semana para el Kojima (que opinó muy bien del Eternauta) panzazo.
En cualquier caso, después me cuentan a qué andan jugando.

¡Buen finde!

Reply

or to participate.