• NES
  • Posts
  • Ir a reventar a alguien está devaluado | NES

Ir a reventar a alguien está devaluado | NES

Buenas ideas, malas ejecuciones.

¡Buenaaas!

¿Cómo andan? Yo ya dejé de torturarme por un error en el NES de la semana pasada. Bueno, más o menos, pero eso no importa. Lo que realmente importa es que esta semana salió el remaster de The Elder Scrolls IV: Oblivion y logró preservar su mayor legado: poder pagar más para tener una armadura de caballo.

Hubo temor cuando las armaduras del DLC original aparecieron como parte del juego base, pero si pagas más por la versión deluxe, te dan otras 2 armaduras exclusivas. En rigor vienen más cositas, aunque lo importante es que mantienen la tradición: pagar más por algo fundamentalmente inconsecuente. Si no me creen que es tradición, están vendiendo las memorias RAM viejas de los servidores de The Elder Scrolls Online como souvenirs; vienen enmarcadas.

Más allá de esto, el lanzamiento ha sido bien recibido. La gente no olvida a quien la hizo feliz.

Picadito

Clair Obscur Expedition 33

Ayer salió el Clair Obscur Expedition 33, un RPG con una estética muy llamativa en la que se yuxtapone la Belle Époque francesa con una versión del apocalipsis. A pesar de algunos momentos más flojos, la historia está muy bien llevada y las interpretaciones de los actores de voz elevan la vara.

La cosa viene así: Ocurre un cataclismo y lo que queda de la humanidad termina en una ciudad llamada Lumiere. Aparece una entidad-dios que todos los años cambia un número, y mata a toda la gente de esa edad. Como esto no era del todo conducente a una sociedad productiva y feliz —intuyo—, todos los años se envía una expedición a pedirle amablemente que se detenga. A nosotros nos toca ser la número 33.

Sobre el combate:

  • Sistema por turnos que recuerda al Legend of Dragoon, porque permite realizar ataques especiales o maniobras evasivas si presionamos ciertos botones en el momento preciso.

  • Cada personaje del equipo tiene su propio estilo de combate con kit de habilidades propio.

  • Un nutrido sistema de habilidades con 'notas' de Final Fantasy IX (equipas cierto objeto para poder aprender una habilidad y poder usarla sin el objeto).

LA GUITA SE VA POR LA CANALETA DEL GACHA

En Japón repitieron una encuesta anual sobre hábitos de consumo en juegos gacha (Ej. Genshin Impact) y, básicamente, 1 de cada 5 personas:

  • Tuvo problemas para llegar a fin de mes por gastar en estos juegos (al menos en una ocasión).

  • Están dispuestos a pagar para conseguir ventajas.

  • No puede disfrutar de estos juegos si no invierte dinero.

  • Se arrepienten de lo que gastaron.

Los porcentajes son ligeramente superiores al 20% en hombres e inferiores en mujeres, con un aumento generalizado respecto al año anterior. Si bien no busqué la metodología, me parece que el tamaño de la muestra podría ser insuficiente para conclusiones definitivas, aunque no deja de llamar la atención.

“Puede ser terrible. Puede ser cruel. Y puede tener razón”

IR A REVENTAR A ALGUIEN ESTÁ DEVALUADO

Como motor de la trama digo, IRL no me he hallado en esa situación (para quienes estén fuera de onda, IRL es el acrónimo en inglés para "en la vida real"). Del Expedition 33, le preguntaron en Twitter a Gene Park (un periodista que cubre gaming) qué pensaba de la historia en comparación con la del Metaphor ReFantasio. Al principio me desconcertó un poco la especificidad de la pregunta, pero: los dos son JRPG cuya trama arranca con personajes que deben comenzar un viaje para matar a alguien. Y fue esta petit epifanía la que me moderó un poco las expectativas, porque a decir verdad, creo que es una idea que este tipo de juegos ejecuta bastante mal.

Para dar algo de contexto: el estudio que desarrolla el Expedition 33 es francés y tiene gente que trabajó en los Walking Dead de Telltale y en Quantic Dreams. Dicho esto, han admitido inspiraciones en JRPG's clásicos y las referencias a Legend of Dragoon y Final Fantasy IX no las repito por pereza; quien los haya jugado puede comprender rápidamente cómo funcionan aspectos del juego. Uno esperaría que algo de esto también se refleje en la historia… y un poco la premisa (expedición para matar a un ente divino inescrutable —dios—) lo confirma.

Donde veo un problema es en la ejecución. Para que entiendan de dónde vengo, creo que Coppola perfeccionó la fórmula en Apocalipsis Now. Adoro esa película. La novela que sirvió de inspiración, Heart of Darkness, está muy buena (recomendadísima) aunque llevarla a la guerra de Vietnam con Marlon Brando gordo y The Doors… Es otra cosa. En la misma línea, Spec Ops: The Line podría tranquilamente ser el juego de Apocalypse Now. Para no extenderme, en la película —como en el Spec Ops— estamos en un viaje donde a cada paso flota la idea de "váyanse y habrá un fin para el horror" (gran frase de Mad Max 2, librazo Significant Zero).

Pero nadie se va. Algo que empieza mal solo puede terminar así y al final del viaje queda esta sensación de que nada se logró salvo perpetuar algo siniestro y sin sentido. El asesinato, de concretarse, es completamente insatisfactorio: un ritual absurdo y vacío que solo suma otro cuerpo. Esto resalta la dimensión trágica de toda la aventura, en la que al margen de lo que puedan saber los personajes, es obvio que no va a terminar bien. Y aún así, nadie se detiene o simplemente se da vuelta y se va. Al igual que la pulsión, los personajes solo insisten en terminar su recorrido.

Volviendo a la forma en que los JRPG encaran esto, por lo general encuentro comedias. Los enemigos son solo incomprendidos y las motivaciones, a menudo, tan cognoscibles como banales (y muchas veces resumibles en: "era un resentido"). Es cierto que la audiencia objetivo suelen ser adolescentes, pero creo que eso solo es una excusa para no esforzarse en contar una historia más sólida.

La fachada de complejidad y dureza que ofrece una premisa como "La historia comienza cuando nuestros protagonistas se preparan para cometer magnicidio" choca contra una historia cuyos temas son la importancia de los amigos. Por lo menos, esto es lo que ocurre cuando no está contemplado que hay que modular algunas cosas del tono y fluir de la historia para que sea coherente.

Gene contestó que si bien del Metaphor le gustó más la historia —y cómo estaba escrita—, encontró Expedition más divertido. Yo por mi parte no espero mucho de la historia en general, pero bueno, puedo ser medio amargo y de cualquier manera siempre tendré Apocalypse Now.

Compartan y subcríbanlos, a los otros
¡Buen finde!

Reply

or to participate.