• NES
  • Posts
  • Mirá como quedó el FM3 | NES

Mirá como quedó el FM3 | NES

Look what they did to my game

Ni hola,

Viernes al fin; aunque esto esté saliendo un sabado. No sé si les pasa, pero ante la duda de a qué jugar, termino volviendo a una aburrida rutina de meter un par de misiones en The Division 2. Sin tiempo para digerir la catarata de anuncios de la otra semana, esta igual trae sus cosas. Igual, voy a darle un poco de bola a cositas que anduve leyendo por ahí y no tanto a lo que estuvo saliendo.

Picadito

El gamer de Corea del Norte

Esta es vía PC Gamer. Mirá lo que uno se viene a enterar: Steam tiene un visualizador que te permite ver dónde hubo actividad en las últimas 24 horas. Si hubo por lo menos un usuario activo, te pone un puntito verde sobre un mapa. Se imaginan la sorpresa de encontrar un puntito verde en el medio de Pyongyang, en Corea del Norte.

Durante años, el misterioso jugador desde la República Popular Democrática de Corea (la RPDC) persistió impávido a los avatares de existir, hasta que hace unos días su puntito verde se desvaneció. Esto propició alarma en Reddit, donde se llenó de teorías de qué había pasado y cuál sería su destino. Un par de días después reapareció, trayendo tranquilidad a todos los redditors.

Mucho más de lo que estoy haciendo yo, Wolens (autor de la nota en PC Gamer) había buscado en la Wayback Machine y descubrió que esto no era, tampoco, un comportamiento extraño. Cada tanto el puntito verde desaparece un par de días, como —digamos— si fueras una persona que tiene algún tipo de responsabilidades, por lo que no todos los días puedas sostener una agradable sesión de juegos. Quién lo diría, los coreanos del norte también son personas.

De esto último se desprende que la noticia no es "El misterio de la desaparición del coreano del norte que jugaba a Steam", sino más bien que existe "por lo menos uno".

GTA VI y la industria

Esta es de Reuters sobre un informe de Newzoo. Las proyecciones de crecimiento para la industria (de los videojuegos) este año se apoyaban fuertemente en la posibilidad de que saliera este probable titán.

La demora del lanzamiento hasta 2026, junto a los aumentos en hardware y las correcciones por motivo de los aranceles al mundo que impuso Estados Unidos, redujo el optimismo de las predicciones; aunque esto no signifique que la industria no creció, solo que creció menos de lo que inicialmente se esperaba.

De cualquier manera, parte de esa bonanza perdida ahora pasó a 2026, montada en: la nueva fecha de lanzamiento del GTA VI y, además, la expectativa por algunos de los títulos esperados para el año que viene, como el nuevo Resident Evil. Este año igual se está apoyando en el lanzamiento de la Switch 2.

Roblox vs. Fortnite

Bueno, medio teatrero el subtítulo. Pero sí es cierto que un nuevo jueguito dentro de Roblox —el "Grow a Garden"— superó el récord de jugadores concurrentes alcanzando 16.411.769 jugadores y destronando a Fortnite (14.343.880). Con ese pico, la plataforma en sí estaba por encima de los 25 millones de concurrentes.

¿Qué onda Roblox? Viene de 2006 y es una plataforma online de videojuegos y creación de videojuegos. Cuenta la historia que con la pandemia se volvió una opción que permitía que niños y niñas interactúen y socialicen, y esto hizo que tenga una suba brutal de usuarios.

La plataforma utiliza un dinero llamado Robux (qué ingenioso) que se obtiene comprándolo con dinero "de verdad". Como dije, es una plataforma por lo que muchas personas se dedican a crear y mantener los juegos, como el "Grow a Garden", y a varios desarrolladores les ha servido para tener un ingreso (algunos llegando a tener que contratar equipos).

Para algunas personas estamos ante un cambio de preferencias en dirección a juegos más relajados y menos violentos (el Fortnite es un battle royale donde un centenar de jugadores buscan ser los últimos que quedan en pie). Por otra parte, el pico de concurrencia se logró porque si la gente entraba en ese momento le regalaban una mascota (dentro del juego) gratis. Un poco los entiendo, yo sigo entrando cada tanto a Epic por lo mismo.

Este destrato al FF no se lo admiten.

Mirá cómo quedó el Front Mission 3

Bueno, el 26 de junio finalmente sale el Front Mission 3 Remake. El original debe ser algo así como mi videojuego favorito. Cuando hace unos años la gente de Forever Entertainment anunció que haría un remake del Front Mission 1, y posteriormente del 2 y del 3, pensé: "ahora sí, al fin un poco de reconocimiento a la franquicia". Con la eventual salida del 1°, y luego el 2°, mi entusiasmo fue decayendo rápidamente. Y con lo que vienen mostrando del 3, la verdad es que tengo dudas de querer comprarlo y jugarlo entero; en cambio, sospecho que voy a seguir prefiriendo jugar el original en la Vita o emularlo.

Front Mission (FM) es una saga sobre el drama humano en contextos bélicos, y robots gigantes —o sea, mechas. La saga nunca dejó Japón del todo. El 3 fue el primero en salir en inglés, después el 4 (PlayStation 2) y después un remake para Nintendo DS del primer FM y del primer FM de celular (FM 2089: Border of Madness). Por el contrario, el FM Gunhazard, FM 2, FM Alternative, FM 2089-II, FM Online y FM 5, así como los manga y otra media asociada (¿sabían que existe un audio drama? Tipo para la radio) dependerían de traducciones hechas por fans, y cazar copias perdidas en tiendas de usados japonesas.

Era una época donde los sistemas de localización y marketing no estaban del todo aceitados en esta industria. Mientras que FM3 vendió unas 80K copias en Norteamérica (para contexto, de los juegos de Square, en ventas se ubicaba en el puesto 21). El FM4, sin números transparentes, se estima que vendió parecido (y como máximo pudo haber alcanzado 140K copias, aunque es casi seguro que el número es menor). Al carecer de ventas al lado de otros títulos de Square, no se le dio más lugar a la franquicia por fuera de Japón.

Los remakes entusiasman porque proponen acercar la saga expandida a nuevas generaciones, mantenerla con vida y, además, como es un remake, darle algunos cambios para hacerla más accesible y deglutible a las sensibilidades actuales. Acá entro en terreno editorial, pero me parece que hay que poder decidir qué de la experiencia original es lo que "tenés" que preservar, qué hace a la cosa, la cosa. Y esto es subjetivo, o sea, cuando te mandás a hacer un remake, hay quienes se van a sentir apartados hagas lo que hagas. Por eso, y con más razón, lo que hagas tiene que ser deliberado, porque vas a tener que hacerte cargo de la dirección elegida y las decisiones tomadas.

Me voy a concentrar en solo 2 cosas que estuve viendo de los trailers/material promocional que no me gustaron. Por un lado, el FM3 era un juego que intercalaba partes de combate con otras que eran como una novela gráfica. En estas últimas, uno navegaba con un menú a dónde ir y con quién hablar, y todo esto sobre fondos pre-renderizados. Testamento del momento en que nacieron, ese tipo de pre-renders eran el resultado de una dirección de arte que contemplaba las limitaciones de hardware y trataba de hacer que la cosa funcione igual. Sin ese contexto, las pocas imágenes que vi de las nuevas versiones de esos renders lucen asépticas. Técnicamente correctas, pero no parecen ser parte de un mensaje mayor.

Mi otra objeción es como se siente el combate. En PSX, a pesar de las limitaciones, los robots logran transmitir la sensación de masa. De que uno está viendo un gigante de metal que se desplaza, es impactado y cae. Este peso sirve para vender la ilusión de la que el juego quiere hacerte parte. El combate que vi hasta el momento no logra transmitir nada de eso, no me da la ilusión de estar viendo gigantes de metal, sino estas figuras etéreas, que se desplazan sin rozamiento como si no existieran sobre el terreno que vemos, ni tuvieran real contacto físico con otros.

Como dije, me estoy basando en lo que va saliendo, y no quiero apresurarme. Francamente, el estado de los dos remasters anteriores dejó bastante que desear al salir. Tenían bastantes problemas técnicos y mi experiencia al adquirirlos ni bien salieron fue bastante mala. Si bien respetaron el guión, sin el estilo que acompañaba a los originales siento que a las experiencias les faltó algo. Como con los gráficos del 3, técnicamente muy limpio, pero no se tomó en cuenta lo que transmitía el todo.

Aún así espero que salga y la rompa. Ojalá Square-Enix considere remasterizar los originales y portear el 5. Le den un tratamiento similar a los juegos de Matsuno como el Final Fantasy Tactics y el Tactics Ogre.

Bueno, hasta acá, que esta entrega está saliendo tarde y estamos en pleno finde, que espero estén pasando muy bien.

Abrazo

Reply

or to participate.